Etiquetas
#pandemia #COVID-19 #triaje #toma de decisiones #comorbilidades #cuidados paliativos #Dolor crónico #Neurocirugía #Síndrome de Fracaso de Cirugía Espinal Lumbar #anestesia espinal unilateral #dosis mínima #lateralización #cirugía traumatológica ambulatoria #nervio pudendo #neuralgia #radiofrecuencia pulsada; ultrasonido. #dolor #dolor neuropatico #topiramato #dolor agudo postquirúrgico #dolor incisiona #anestesia #niños #dolor agudo #dolor quirurgico #modelos y teorias #enfermeria #noticias #Investigación en Servicios de Salud #Rehabilitación #ansiedad #emociones #miedo #tristeza #Parche #Buprenorfina #Fentanilo #problemas sociales #síndrome pediátrico inflamatorio multisistémico #fibromialgia #narrativas #experiencia #Afrontamiento #estados emocionales #dolor de espalda #Cuidado paliativo #opioidesRevista El Dolor 53 | Editorial
ACHED 2010: ¿En qué estamos?
Rodrigo Fernández Rebolledo
Páginas 9-10Estimados socios de ACHED y colaboradores de la industria farmacéutica. En mi calidad de presidente para el periodo 2010 – 2012, me dirijo a ustedes para invitarlos a conti-
nuar acompañándonos en el largo camino que iniciamos juntos hace 21 años como socie- dad científica. Nuestro referente fue la Asociación Internacional para Estudio del Dolor (IASP), inspirados por la labor visionaria de uno de sus fundadores: el Dr. John Bonica.
Nuestra misión se ha definido, en relación a la promoción y estimulación de la investigación, estudio y conocimiento del dolor en sus modalidades agudo, crónico y oncológico, incorporan- do también, de acuerdo a nuestra realidad, el ámbito de los Cuidados Paliativos.
Al mirar atrás, vemos que el trayecto lo hemos hecho de la mano con la evolución sanitaria y social de nuestro país. Podemos afirmar con orgullo que hemos estado permanentemente pre- sentes como motores de cambio, contribuyendo desde un principio en el Programa de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos para el Enfermo con Cáncer en Fase Terminal, que iniciara el Ministerio de Salud en 1999, para plasmarlo después en el Régimen de Garantías Explícitas de Salud.
Así como ACHED ha ido adquiriendo la mayoría de edad, los habitantes de nuestro país han ido envejeciendo y han aparecido nuevos desafíos, como el dolor crónico no oncológico y el do- lor de tipo neuropático, que conducen a una pérdida de calidad de vida y limitación funcional en el tiempo. Es en esta dirección en la que, como sociedad científica, orientaremos nuestros esfuerzos, para lograr a nivel nacional un control sobre el dolor, aportando así un grano de arena para una mejor calidad de vida.
Durante el presente año, pretendemos llegar en forma directa y personalizada a cada uno de los cerca de trescientos socios que fueron individualizados durante el año pasado, incor- porándolos desde el espectro multidisciplinario que nos caracteriza, en diversos grupos de interés. Para tal efecto se ha diseñado un sitio web más amigable, en el cual cada uno de ustedes podrá actualizar sus datos, para recibir oportunamente la Revista El Dolor y canalizar sus inquietudes. En ella, podrán encontrar el programa anual de reuniones, pudiendo también solicitar la realización de charlas o jornadas en sus respectivas zonas geográficas.
En relación al ámbito internacional, estamos afianzando las alianzas ya existentes con IASP, las sociedades Española y Andaluza de Dolor, con FEDELAT, proyectando además una co- laboración conjunta con las sociedades Argentina (AAED) y Brasilera (SBED), con miras al Congreso Mundial de Dolor IASP, a realizarse el año 2014 en la ciudad de Buenos Aires.
Para el próximo año, estamos organizando nuestro Congreso Internacional, en el que espera- mos contar con la presencia de todos estos actores y desde luego con ustedes como dueños de casa, por lo que les solicito hacernos llegar sus inquietudes y temas preferentes.
No puedo dejar de referirme a los dolorosos hechos que, producto de la incontrolable fuerza de la naturaleza, afectaron a fines del mes de febrero a gran parte del territorio nacional, de- jando un número importante de muertos, desaparecidos y heridos. Para todas esas familias y socios víctimas de la catástrofe, vayan nuestras palabras de aliento y respaldo, deseándo- les una pronta recuperación.
Al momento de estar escribiendo estas letras, he recibido la triste noticia del fallecimiento de la Dra. Ana Luisa Muñoz Notari, destacada anestesióloga, socia fundadora de la ACHED, presidenta en el 2000, artífice de la creación de esta revista, quien en homenaje a su desta
cada labor, fuera nominada el año pasado Socia Honoraria y Editora Emérita. Tuve el pri- vilegio de compartir más de 20 años con Ana Luisa, en casi todos los directorios y en forma particular la actividad que me encomendara: la sección Revista de Revistas. La Dra. Muñoz fue siempre un ejemplo de lo que significa ser una excelente persona y profesional, que supo entregarse por entero a sus pacientes, alumnos y a nuestra sociedad científica. Líder indiscu- tido de los equipos de trabajo que dirigió, amable, humilde, de trato cálido y respetuosa hacia quienes la rodeaban. Gracias por el legado que nos dejaste y por colaborar en la evolución y crecimiento de la ACHED.
Estimados amigos, la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor los espera con sus valio- sos aportes, tanto en el campo de la investigación, como en el de la clínica y docencia, para lo cual ponemos todos nuestros medios y experiencia a vuestra disposición.
Afectuosamente
Dr. Rodrigo Fernández Rebolledo
Presidente ACHED Capítulo IASP Chile