Etiquetas
#pandemia #COVID-19 #triaje #toma de decisiones #comorbilidades #cuidados paliativos #Dolor crónico #Neurocirugía #Síndrome de Fracaso de Cirugía Espinal Lumbar #anestesia espinal unilateral #dosis mínima #lateralización #cirugía traumatológica ambulatoria #nervio pudendo #neuralgia #radiofrecuencia pulsada; ultrasonido. #dolor #dolor neuropatico #topiramato #dolor agudo postquirúrgico #dolor incisiona #anestesia #niños #dolor agudo #dolor quirurgico #modelos y teorias #enfermeria #noticias #Investigación en Servicios de Salud #Rehabilitación #ansiedad #emociones #miedo #tristeza #Parche #Buprenorfina #Fentanilo #problemas sociales #síndrome pediátrico inflamatorio multisistémico #fibromialgia #narrativas #experiencia #Afrontamiento #estados emocionales #dolor de espalda #Cuidado paliativo #opioidesRevista El Dolor 55 | Editorial
Avanzando…
Rodrigo Fernández
Páginas 9-10l presente año para la ACHED ha sido pleno en actividades, tanto a nivel nacional como internacional. En el ámbito local se ha cumplido con el itinerario programado, realizán- dose en forma rigurosa las reuniones científicas el último martes de cada mes. Cabe
destacar entre éstas el ingreso de dos nuevos socios: el Dr. Fernando Hormazábal, con el trabajo “Cefaleas Trigémino Autonómicas”, presentado en la Reunión de de mayo; y la fisia- tra Dra. Paola Ritter, con el trabajo “Intervencionismo Musculoesquelético en la Unidad de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos de Hospital del Salvador”, presentado en la Reunión correspondiente a julio. El ingreso de estos dos profesionales inyecta nueva savia al tema dolor en la sociedad chilena, constituyendo un indicador de avance e interés en este aspecto tan relevante que aqueja a nuestra población.
Atendiendo a nuestra conformación multidisciplinaria, la presencia psicosocial no ha estado ajena, como también el área de enfermería. En lo referente a Cuidados Paliativos, es necesa- rio destacar la inclusión de los enfermos en diálisis, tema presentado en la Reunión Científica ACHED de junio, en la cual el Dr. Carlos Zuñiga establece la necesidad de incorporar también en este programa a los grupos de pacientes terminales con enfermedades no oncológicas.
Podemos informar con orgullo que en el área de capacitación, nuestra socia, la Dra. Daniela Astaburuaga, de la ciudad de Rancagua, cumplió satisfactoriamente con una pasantía en Cuidados Paliativos en el Hospital Virgen de la Macarena, en Sevilla, España, como parte de un convenio de cooperación con la ONG Paliativos Sin Fronteras (PSF), cuyo Presidente, el Dr. Wilson Astudillo, constantemente nos colabora con material informativo y de apoyo.
En mayo, la directiva ACHED fue invitada a participar en el taller “Disponibilidad de Opioi- des en Chile”, organizado por la Asociación Internacional de Hospice y Cuidados Paliativos (IAHPC) y desarrollado en Viña del Mar, en el que se reunió un connotado grupo de expertos nacionales, encabezado por Liliana de Lima, Presidenta de la organización. El evento tuvo como resultado la elaboración de una Carta Declaración, que se hizo llegar al Ministerio de Salud, en la que se efectúa un detallado análisis de la realidad local, proponiéndose posibles soluciones para disminuir las brechas existentes en esta materia.
Sin embargo, nuestro mayor esfuerzo ha estado dirigido a la organización del IX Congreso Chileno de Dolor y Cuidados Paliativos, en el marco del cual se realizarán también las VIII Jornadas Chileno Españolas, las Jornadas de Cuidados Paliativos, de Psicología, Enferme- ría, Dolor Orofacial, y de SLANFE.
Este año incorporamos además las primeras jornadas ABC, que forman parte de una estra- tegia de cooperación mutua, nacida el año pasado en un encuentro en Madrid, en la que los capítulos IASP de Argentina, Brasil y Chile comprometen sus esfuerzos de colaboración en los temas del Dolor en sus diversos aspectos, como también en Cuidados Paliativos. De esta forma, pretendemos además fortalecer y preparar la organización del Congreso Mundial de la IASP, que se llevará a cabo el año 2014 en Buenos Aires. Este convenio incluye la parti- cipación de los tres países en los respectivos congresos de cada capítulo, colaboración en la publicación de artículos científicos en las revistas respectivas, favorecer el intercambio de in- formación científica y participar en los aspectos relacionados a Ciencias Básicas y Docencia.
Esperamos que esta revista sea distribuida a ustedes al momento de llevarse a cabo nuestro congreso programado para octubre, el que no ha estado exento de dificultades, especialmen- te de tipo financieras, situación que parece ser el común denominador para nuestro ámbito
latinoamericano y que sólo se logra con un apoyo oportuno y efectivo de la industria farma- céutica. Por lo tanto, aprovecho estas líneas para agradecer a todos aquellos laboratorios que nos han permitido llevar a cabo esta tarea.
En el ámbito internacional, la ACHED ha estado constantemente presente. En el mes de mayo, estuvimos en la ciudad de Bogotá, en el XX Congreso Internacional de Dolor de la ACED y en la Cumbre Iberoamericana, integrando grupos de trabajo relacionados a epide- miología y al proyecto colombiano “Ciudad y Hospital Sin Dolor”.
Posteriormente, participamos en la ciudad Santiago de los Caballeros, en República Domini- cana, en el II Congreso del capítulo IASP de ese país (ADETD) y en la X Reunión Iberoameri- cana de Dolor.
El Directorio ACHED convocó los días 5 y 6 de agosto a un grupo de veinte expertos de diversas disciplinas para elaborar las Guías Chilenas de Diagnóstico y Manejo del Dolor Neuropático Localizado. Esperamos que la pronta publicación de éstas, sea un verdadero aporte a un cuadro álgico cada vez más frecuente en nuestra sociedad, en permanente enve- jecimiento. La actividad contó con el asesoramiento de un gran amigo: el profesor colombiano Dr. Franklin Ruiz quien, con su vasta experiencia, permitió que llegáramos en forma ágil y fluida a los resultados finales.
Como presidente de ACHED, puedo manifestar que estamos plenamente satisfechos de ha- ber cumplido hasta ahora con el itinerario programado. Sin embargo, es necesario hacer un llamado a nuestros socios y a la industria farmacéutica a redoblar el apoyo económico oportuno, que es imprescindible para mantener el ritmo de avance, obtenido hasta ahora. A todos los asistentes al congreso y a nuestros auspiciadores, vayan de parte de este Directorio nuestros más sinceros agradecimientos. A nuestros visitantes extranjeros, gracias por asistir y que tengan una feliz estadía en este largo y lejano país.
Dr. Rodrigo Fernández Rebolledo
Presidente ACHED Capítulo IASP - CHILE