Revista El Dolor 64 | Diciembre 2015 - Año 25 | Revisiones Bibliográficas

Valoración de Enfermería del Dolor Neuropático Asociado a Pie Diabético en el Paciente Adulto Mayor

Recibido: 07-10-2015
Aceptado: 16-10-2015
Páginas 30-38
PDF

Castillo, Lucía (1); Luna, Ángela (2); Salas, Daniela (3)

(1)    Enfermera. Magíster en Administración y Dirección de Recursos Humanos. Magíster en Salud Pública (C). Escuela de Enfermería. Universidad de Santiago de Chile. Santiago. Chile.
(2)    Enfermera.  Magíster  en  Enfermería.  Escuela de Enfermería Universidad de Santiago de Chile. Santiago. Chile.
(3)    Enfermera. Magíster en Docencia para la Educación Superior. Escuela de Enfermería Universidad de Santiago de Chile. Santiago. Chile.

 

En relación al contexto de la diabetes mellitus y el aumento de la población longeva es relevante estudiar el proceso de valoración del dolor neuropático asociado al síndrome del pie diabético en el adulto mayor desde todas sus multidimensiones, por su gran impacto en los sistemas de salud, laboral económico y calidad de vida de la persona. La valoración de Enfermería en este grupo humano cobra real importancia  para  lograr  una  correcta  valoración,  evaluación   y tratamiento del dolor en las personas de edad avanzada que padecen este síndrome.
Metodología: Revisión bibliográfica sobre “Valoración de Enfermería del dolor neuropático asociado a pie diabético en el paciente adulto mayor”. La búsqueda de información fue realizada en bases de datos Up To Date, Scopus, Medline, Envejecimiento en Red, Pubmed.
Los descriptores  en  inglés  y  en  español  que  se  utilizaron  en  la búsqueda fueron: painful (dolor), pain (dolor), neuropathy (neuropatía), diabetic (diabetes), epidemiology (epidemiologia). Para la combinación de estos términos se utilizó los conectores booleanos NOT, AND y OR. Para la búsqueda en español se utilizaron los siguientes descriptores: epidemiologia, diabetes, Chile, dolor, percepción, envejecimiento, valoración, enfermería.
Objetivos: Entregar información actualizada del contexto epidemiológico del dolor neuropático asociado a pie diabético en la persona adulta mayor.
Visualizar la importancia de la valoración de enfermería con un enfoque multidimensional, en la persona adulta mayor con dolor neuropático asociado a pie diabético.
Se concluye, por lo tanto, una vez realizada la búsqueda sistemática la necesidad de realizar estudios de prevalencia de diabetes en el adulto mayor, a modo de actualizar y dimensionar el real problema. Luego será necesario estimar la prevalencia de pie diabético y dolor neuropático en este grupo de pacientes.
Además de realizar una valoración de enfermería integral, multidimensional y funcional en el momento que la persona reporta dolor, apoyando de esta manera una adecuada vigilancia del dolor neuropático asociado a pie diabético en el adulto mayor.
Se sugiere, por lo tanto, realizar investigaciones de metodologías cuantitativa y cualitativa para estandarizar un instrumento de valoración del dolor estandarizado específicamente para la población adulto mayor en general y específicamente ajustada para los adultos mayores con problemas cognitivos.
Capacitar al equipo de salud especialmente a la enfermera (o) en temas de valorar a la persona adulta mayor según sus características, de acuerdo a su etapa de su curso de vida, tomando en cuenta estrategias de afrontamiento del dolor, a través de intervenciones con el objetivo de mejor ajuste emocional y mejores resultados tras el tratamiento.
Palabras clave: envejecimiento, diabetes, dolor.
 

Abstract
Regarding to the context of diabetes mellitus and the increasingly aging population number, it is relevant to study the process of evaluation of neuropathic pain associated to the diabetic foot syndrome in elderly people from a multidimensional point of view, due to the great impact on health and working systems, and people`s quality of life.
The nursing valuation in this human group has a great importance in order to achieve a correct evaluation, valuation, and treatment of the pain on the elderly people who suffer from this syndrome.
Methodology: Bibliographic revision about “Nursing Evaluation of neuropathic pain related to diabetic foot in elderly patients”. The information research was elaborated from data bases: Up to Date, Scopus, Medline, Envejecimiento en Red, Pubmed.
The English and Spanish descriptors used on this research were: painful (dolor), pain (dolor), neuropathy (neuropatía), diabetic (diabetes), epidemiology (epidemiología). On the combination of these terms were used Boolean connectors: NOT, AND, OR. On the Spanish research were used the following descriptors: epidemiology, diabetes, Chile, pain, perception, aging, valuation, and nursing.
Objectives: Deliver up-dated information about the epidemiologic context of neuropathic pain associated to diabetic foot on elderly people.
Visualize the importance of the nursing evaluation with a multidimensional approach on elderly people with neuropathic pain associated to diabetic foot.
Therefore, it is concluded that, once elaborated the systematic research, the necessity of performing studies over the prevalence of diabetes on elderly people with the intention of up-dating and dimension the real problem. Afterwards it will be necessary to estimate the prevalence of diabetic foot and neuropathic pain in this group of patients.
Also performing a valuation of functional, multidimensional and integral nursing, at the moment the person reflects pain, in order to cooperate with an adequate supervision of the neuropathic pain associated to diabetic foot on elderly people.
It is suggested to perform a methodological and quantitative investigation to standardize a pain evaluating instrument, specifically focused on the elderly population which must be specifically adjusted to elderly people with cognitive condition. Training the health team, specifically the nursing personnel in topics related to the value of elderly people, according to the characteristics related to their ages, considering pain treatment strategies, along with interventions with the objective of a better emotional adjustment and better results after the treatment.
Key words: maging, diabetes, pain.
 

La diabetes mellitus constituye un importante problema de salud a nivel universal, dada su elevada y creciente prevalencia. Su elevada morbilidad y mortalidad, derivada de las propias complicaciones la sitúa como una de las principales causas de afecciones vasculares periféricas. Esta enfermedad afecta alrededor del 8% de la población adulta en el mundo (1). Se estima que actualmente existen 285 millones de diabéticos en el mundo (2) y que para el año 2030 se espera que la prevalencia de esta enfermedad aumente a 366 millones de personas (3). La gravedad del problema radica en las complicaciones asociadas a la diabetes, dentro de las cuales se destaca especialmente el síndrome de pie diabético, debido a que constituye en sí mismo una importante causa de morbilidad, discapacidad y de pérdida de la funcionalidad en el adulto mayor.
Cabe mencionar además el impacto económico que significa para los países el tratamiento de esta enfermedad, así como por el impacto psicosocial y en la calidad de vida de estos pacientes. Epidemiológicamente, se estima que de la totalidad de los pacientes diabéticos que actualmente existen en el mundo, el 15% sufriría de pie diabético y se espera que en las próximas décadas, más de 70 millones de diabéticos estarán expuestos al desarrollo de úlceras del pie (3).
Al analizar el entorno epidemiológico nacional e internacional que da cuenta de una creciente tendencia al envejecimiento poblacional, al aumento de la expectativa de vida y la alta prevalencia de  enfermedades crónicas  no transmisibles, sugiere destinar los esfuerzos hacia la realización de acciones sanitarias orientadas a la atención del paciente adulto  mayor.  En  este  escenario es indispensable estudiar y reposicionar el proceso de valoración del dolor neuropático asociado a pie diabético en el paciente anciano, considerando las características fisiológicas, psicosociales y emocionales particulares que presentan los pacientes de edad avanzada.
Además de la evidencia epidemiológica que apoya la realización de este trabajo en la  práctica clínica diaria,  se  han  evidenciado prácticas que  justifican la  revisión  y difusión de las recomendaciones que entrega la bibliografía para la valoración del dolor neuropático asociado a pie diabético en el paciente adulto mayor. Entre estos hallazgos se encuentran: la subestimación del dolor neuropático como manifestación de la enfermedad  y quinto signo vital, así como  de la valoración  del  dolor por parte del  profesional  de  Enfermería,  la  que  se manifiesta por la omisión o práctica errónea de este proceso y la ausencia de registro de su realización como parte de la atención de Enfermería. Simultáneamente, cabe mencionar la tendencia a olvidar las características fisiológicas, psicológicas y sociales del paciente adulto mayor al momento de la valoración del dolor.
En este contexto, el siguiente trabajo tiene como propósito entregar una aproximación bibliográfica sobre la relevancia de la valoración del dolor como manifestación del síndrome de pie diabético. Desde la perspectiva de Enfermería, este trabajo busca reposicionar el proceso de valoración de dolor por parte del profesional de Enfermería como instrumento  indispensable  para  la atención  de los usuarios de edad avanzada, entregar evidencia que permita actualizar al profesional de Enfermería en esta área, dado el contexto epidemiológico y demográfico del país y generar información que oriente la realización de nuevas investigaciones en esta área.
 


versión impresa
ISSN 0717-1919

Patrocinios
IASP
IASP