Revista El Dolor 56 | Editorial

Cumpliendo Metas…

Rodrigo Fernández Rebolledo

Páginas 9-11
PDF

l período para el cual fui elegido presidente de la ACHED entra en su recta final. Recordando las editoriales anteriores, “¿En qué estamos?”, “Bicentenario” y “Avan- zando”, necesariamente me dirigen a reflexionar en este número respecto de las me-
tas logradas. Metas que no son mérito de una persona sino del equipo directivo que me ha correspondido encabezar y de actores muy importantes, a quienes me he empeñado en incluir durante mi presidencia: me refiero nuestro grupo multidisciplinario de socios.

Ha habido especial preocupación para que la ACHED trascienda mas allá de su directi- va. De este, modo he pretendido incluir en las diversas actividades realizadas a lo largo de estos dos años, a los distintos grupos de profesionales que conforman esta sociedad, de carácter netamente científica.

La lista de reuniones temáticas, realizadas rigurosamente los últimos martes de cada mes, a las que se suman además otras de carácter extraordinario, es larga, lo que pue- de corroborarse en las hojas finales de este número. En todas ellas, ha sido la voz de los antiguos y nuevos socios la que siempre ha estado presente.

La participación de ellos fue la tónica para configurar el desarrollo de nuestro IX Con- greso Internacional de Dolor y Cuidados Paliativos, en octubre del año pasado, el que fue un éxito rotundo en términos de calidad científica, número de asistentes y partici- pación internacional, más allá de lo esperado y que, dicho sea de paso, en lo financiero arrojó números azules.

En el Congreso, que siempre constituye el gran evento que inquieta a todos los directo- rios y para el cual es necesario prepararse con bastante anticipación, hubo cabida para todas las instancias profesionales (médicos, psicólogos, odontólogos, enfermeras, kine- siólogos, trabajadoras sociales, nutricionistas, etc). La idea era que todos tuvieran la posibilidad de estar representados en este importante foro de encuentro internacional, aportando sus conocimientos, vivencias y dudas.

Otro ingrediente que también ha hecho posible cumplir nuestras metas es la consolida- ción de lazos científicos, de confianza y amistad con otras sociedades, tanto nacionales como del ámbito internacional. Entre las primeras, podemos nombrar las sociedades de Medicina Física y Rehabilitación, de Cirugía Orofacial, de Reumatologìa y la de Geria- tría y Gerontología.

En el ámbito internacional, consolidamos nuestra ya antigua relación con la Sociedad Española del Dolor (SED), siendo incorporados como Socios Honorarios los Dres. Rosalía de la Torre, Jerónimo Herrera y Diego Contreras, recibiendo además un galardón espe- cial el ya Socio Honorario Dr. Manuel Rodríguez.

Durante el desarrollo del IX Congreso hicimos realidad el proyecto ABC de Dolor y Cuidados Paliativos, realizándose el primer encuentro oficial. La iniciativa surge a 

comienzo de 2010, entre los capítulos IASP de Argentina, Brasil y Chile, teniendo como finalidad la alianza estratégica de intercambio de conocimientos, de información y apo- yo docente, en lo referente a los temas científicos que nos unen. También está el objetivo de preparar y potenciar el primer Congreso Mundial de IASP, que se llevará a cabo en Latinoamérica, en la ciudad de Buenos Aires en 2014. Este año nos corresponde a los chilenos asistir al II encuentro ABC, que se efectuará en Brasil, en la ciudad de Bahía, en septiembre, en el marco del Congreso Brasilero de Dolor. Desde ya, quienes se inte- resen en asistir, pueden contactarse con nosotros para determinar las condiciones de participación. A la iniciativa ABC han adherido también los capítulos IASP de Bolivia y Uruguay, que tuvieron una destacada participación en nuestro Congreso.

Una mención especial requiere nuestra colaboración mutua con la ONG Paliativos Sin Fronteras, que a través de su Presidente, el Dr. Wilson Astudillo, nos ha permitido coor- dinar pasantías de nuestros socios en España, como también nos han hecho partícipe de numerosas publicaciones que este año estarán disponibles sin costo para nuestros asociados. Del mismo modo, ACHED contribuirá facilitando la rotación de médicos lati- noamericanos por diversas unidades chilenas de dolor.

Otro de los aspectos de consolidación internacional de ACHED ha sido la presencia per- manente de diversos integrantes de nuestro Directorio en las actividades de FEDELAT, conformando también los grupos de interés de epidemiología y Cuidados Paliativos.

Un evento que merece especial mención en esta nota editorial es la elaboración por parte de ACHED de las Primeras Guías Chilenas de Manejo del Dolor Neuropático Localizado. Se trata de un documento trascendental, que es el resultado de la convocatoria reali- zada a veinte expertos, quienes, distribuidos en cuatro grupos, llegaron a un resultado de consenso. Este trabajo dio origen a las primeras guías chilenas, que tienen como finalidad orientar, en el contexto de una visión multidisciplinaria, el enfoque diagnóstico y el tratamiento del Dolor Neuropático Localizado (DNL), patología tan frecuente como poco estudiada.

Si bien las cuentas sacadas revelan el logro de muchas metas, éstas siempre van un paso adelante, especialmente en un mundo dinámico, que cambia diariamente y nos presenta nuevos desafíos. Tenemos algunas asignaturas pendientes, en las que hemos tenido sólo algunos pequeños logros. Se trata de la  inclusión oficial y  permanente de los temas referentes a Dolor y Cuidados Paliativos en las mallas curriculares de pre y post grado de las diversas carreras del área de la salud, y un tema que lo he plantea- do como tal en la reunión Anual de Análisis del Programa del MINSAL: la extensión de los Cuidados Paliativos a las Enfermedades No Relacionadas a Cáncer. Invito a cada uno, desde su posición y entorno, a luchar por estos puntos tan trascendentales que no pueden seguir esperando.

La apretada y nutrida actividad que les he presentado no sería posible sin apoyo eco- nómico. Quienes nos ayudan a financiar nuestra programación son las casas comer- ciales que representan a la industria farmacéutica y proveedoras de insumos. Algunas participan en forma ocasional y el grupo más relevante lo conforman nuestros socios estrellas, aquéllos que aportan anualmente una cantidad definida, a parte de aportes 
 

Dr. Rodrigo Fernández Rebolledo
Presidente Asociación Chilena para Estudio del Dolor Capítulo IASP - Chile
 


versión impresa
ISSN 0717-1919

Patrocinios
IASP
IASP